El retorno de los mejillones
Hace más o menos mil años, exploradores escandinavos procedentes de Islandia arribaron a una tierra que no conocían. Era una gran isla y, a causa de los tupidos bosques que cubrían sus laderas, la llamaron Groenlandia, es decir "tierra verde". Groenlandia aún se llama así, pero ese verde ya no existe. Coronada por un descomunal casquete de hielo, la isla debería llamarse, acaso, "tierra blanca".
¿Cómo puede ser que en lugar del ameno verdor que había en el siglo X ahora se encuentre un desierto helado? Sólo hay una explicación: el clima de entonces era más cálido que el de ahora. Se trata de uno de los conocidos episodios de oscilaciones climáticas de la Tierra que, en este caso, recibe el nombre de período cálido medieval, el cual está bien documentado en Europa en esa época.
Los exploradores escandinavos no fueron los únicos que se beneficiaron de las temperaturas benignas. Por ejemplo, en las islas Svalbard, a 75ºN de latitud en pleno océano Ártico, prosperaban los mejillones comunes.
Ahora bien, el mejillón es un molusco esencialmente cosmopolita, consumido con afición prácticamente en todo el mundo, producido en grandes cantidades y abundante por doquier. ¿Tan raro es que viviera en esas islas hace mil años? Puede que sí y puede que no. Veamos por qué.
El caso es que el mejillón se daba por desaparecido en Svalbard desde hace diez siglos, hasta que en 2004 se halló una población de este molusco que había sido capaz de soportar el invierno ártico. Este hecho es lo suficientemente llamativo como para requerir una explicación. Con todos estos datos en la mano la explicación parece clara: el calentamiento global ha provocado un aumento de la temperatura en las aguas del Ártico que ha permitido su recolonización por parte de larvas de mejillón aportadas por corrientes cálidas procedentes del sur.
El asunto causó sorpresa entre los investigadores que trabajan en Barrow (Alaska), en el Ártico a 70ºN, pues los mejillones abundan allí. Si bien entre Barrow y las Svalbard existe una diferencia de cinco grados de latitud, la temperatura del agua en invierno es muy parecida, como se ve en el mapa aquí adjunto.
Revisando antiguos registros comprobaron que los mejillones, ahora frecuentes en el norte de Alaska, estaban ausentes en las décadas de 1940 y 1950, lo cual podría confirmar el calentamiento como causa de su presencia. Sin embargo, los estudios de campo de esos mismos investigadores han encontrado que los mejillones no son particularmente sensibles al frío y que pueden vivir bien en las condiciones propias del Ártico. Es más, han hallado pruebas fósiles de que los mejillones se encuentran presentes en Alaska y Canadá desde hace tres millones de años "soportando el frío".¿Qué ocurre entonces con los mejillones? ¿A qué obedecen estas desapariciones y reapariciones?
Quizás el asunto no tenga tanto que ver con las oscilaciones de temperatura como con el modo de vida del mejillón. Ésta es una especie esencialmente oportunista. Una especie que tolera un amplio margen de variaciones ambientales y que, por lo tanto, es capaz de ocupar rápidamente el espacio que queda libre cuando los cambios ambientales se hacen excesivos para las especies más exigentes y estables. Si más tarde las condiciones vuelven a estabilizarse, el mejillón perderá terreno con respecto a esas otras especies y quedará recluido en las escasas zonas donde las condiciones son más variables, como los estuarios y lagunas costeras. Eso explicaría las apariciones y desapariciones repentinas mejor que las oscilaciones de temperatura.
Algo sí parece claro: si ahora hay mejillones donde antes no los había es porque el ecosistema, de un modo u otro, se ha degradado. En cualquier caso, mala noticia para las Svalbard.
¿Cómo puede ser que en lugar del ameno verdor que había en el siglo X ahora se encuentre un desierto helado? Sólo hay una explicación: el clima de entonces era más cálido que el de ahora. Se trata de uno de los conocidos episodios de oscilaciones climáticas de la Tierra que, en este caso, recibe el nombre de período cálido medieval, el cual está bien documentado en Europa en esa época.
Los exploradores escandinavos no fueron los únicos que se beneficiaron de las temperaturas benignas. Por ejemplo, en las islas Svalbard, a 75ºN de latitud en pleno océano Ártico, prosperaban los mejillones comunes.
Ahora bien, el mejillón es un molusco esencialmente cosmopolita, consumido con afición prácticamente en todo el mundo, producido en grandes cantidades y abundante por doquier. ¿Tan raro es que viviera en esas islas hace mil años? Puede que sí y puede que no. Veamos por qué.
El caso es que el mejillón se daba por desaparecido en Svalbard desde hace diez siglos, hasta que en 2004 se halló una población de este molusco que había sido capaz de soportar el invierno ártico. Este hecho es lo suficientemente llamativo como para requerir una explicación. Con todos estos datos en la mano la explicación parece clara: el calentamiento global ha provocado un aumento de la temperatura en las aguas del Ártico que ha permitido su recolonización por parte de larvas de mejillón aportadas por corrientes cálidas procedentes del sur.
El asunto causó sorpresa entre los investigadores que trabajan en Barrow (Alaska), en el Ártico a 70ºN, pues los mejillones abundan allí. Si bien entre Barrow y las Svalbard existe una diferencia de cinco grados de latitud, la temperatura del agua en invierno es muy parecida, como se ve en el mapa aquí adjunto.
Revisando antiguos registros comprobaron que los mejillones, ahora frecuentes en el norte de Alaska, estaban ausentes en las décadas de 1940 y 1950, lo cual podría confirmar el calentamiento como causa de su presencia. Sin embargo, los estudios de campo de esos mismos investigadores han encontrado que los mejillones no son particularmente sensibles al frío y que pueden vivir bien en las condiciones propias del Ártico. Es más, han hallado pruebas fósiles de que los mejillones se encuentran presentes en Alaska y Canadá desde hace tres millones de años "soportando el frío".¿Qué ocurre entonces con los mejillones? ¿A qué obedecen estas desapariciones y reapariciones?
Quizás el asunto no tenga tanto que ver con las oscilaciones de temperatura como con el modo de vida del mejillón. Ésta es una especie esencialmente oportunista. Una especie que tolera un amplio margen de variaciones ambientales y que, por lo tanto, es capaz de ocupar rápidamente el espacio que queda libre cuando los cambios ambientales se hacen excesivos para las especies más exigentes y estables. Si más tarde las condiciones vuelven a estabilizarse, el mejillón perderá terreno con respecto a esas otras especies y quedará recluido en las escasas zonas donde las condiciones son más variables, como los estuarios y lagunas costeras. Eso explicaría las apariciones y desapariciones repentinas mejor que las oscilaciones de temperatura.
Algo sí parece claro: si ahora hay mejillones donde antes no los había es porque el ecosistema, de un modo u otro, se ha degradado. En cualquier caso, mala noticia para las Svalbard.
4 Comentarios:
At 17:11, Iñche Claudio dijo…
es muy amplia la distribucion de los mejillones, o choritos como los llamamos en chile..a lo largo de todo el litoral nos encontramos con varias especies, Mytilus chilensis, Choromytilus chorus, Perumytilus purpuratus y Semimytilus algosus entre otras.
Saludos Cordiales
At 00:39, Nemo dijo…
Lo que se cuenta en el post corresponde a Mytilus edulis.
Un saludo
At 20:37, Dinorider d'Andoandor dijo…
Nemo tu post está bien interesante, no estoy muy enterado del tema pero acaso 3 millones de años no era antes de la era del hielo cuando todo era más cálido incluso en los polos? recuerdo una imagen del American Museum of National History con una tortuguita en un tronco sobre un río medio calidón, por eso te pregunto.... fácil entonces habrían podido soportar por allá hasta que vino la era del hielo y les aguó la fiesta... o no?
At 19:56, Nemo dijo…
Hola Dinorider,
El fósil de mejillón de tres millones de años es el más antiguo de ese bivalvo que se ha encontrado en la región. Pero existen más fósiles que al parecer demuestran que el mejillón ha permanecido allí a lo largo de todo este tiempo soportando los cambios de temperatura.
Publicar un comentario
<< Home